Curso de Entrenador Personal e Instructor Profesional en Musculación

$ 220.000,00
ARS
  • ARS
  • USD

Herramientas avanzadas para evaluar, planificar y desarrollar programas de entrenamiento en musculación. Ideal para quienes desean profundizar en técnicas y principios de entrenamiento funcional, hipertrofia, y uso de técnicas avanzadas en musculación.

Category:

ALGUNOS TESTIMONIOS

De personas que trabajaron con nosotros

AVAL INTERNACIONAL

TEMARIO

ENTRENADOR PERSONAL E INSTRUCTOR PROFESIONAL EN MUSCULACIÓN
Este curso permite al profesional completar su formación con el título de Entrenador Personal e Instructor Profesional Internacional, avalado por IIDCA (Instituto Internacional del Deporte y las Ciencias Aplicadas), y adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para desarrollarse como entrenador y monitor de gimnasio y Entrenador personal. El enfoque se centra en la evaluación de capacidades funcionales, composición corporal, rendimiento deportivo y en el establecimiento de objetivos y necesidades del alumno para una planificación efectiva.


MÓDULO 1

FECHA : 22 DE MARZO    – 08:00 a 12:00 hs arg

Biomecánica y Fisiología:

  • Definición de La física y biomecánica.
  • Biofísica interacción de Fuerzas.
  • Magnitud de la carga en el entrenamiento.
  • Ejes y planos de movimiento.
  • Fuerza Vectorial.
  • Centro de gravedad del cuerpo humano.
  • Clasificación de fuerza, torque, fuerza angular, centripeda y centrífuga.
  • Velocidad, Definición, MRU,MRUA, cinética, cinemática, trayectoria.
  • Palancas, brazo de momento y de movimiento, variaciones angulares, ventajas y desventajas mecánicas
  • Leyes de Newton Vasados al movimiento humano.
  • Estructura y función de los músculos esqueléticos.
  • Energía para la actividad celular.
  • Bioenergética: producción de ATP.
  • Medición de la utilización de energía durante el ejercicio.
  • Consumo energético en reposo y durante el ejercicio.
  • Adaptaciones al entrenamiento anaeróbico.

MÓDULO 2

FECHA : 5 DE ABRIL – 08:00 a 12:00 hs arg

Análisis del Entrenado y Prestación de Servicio:

  • Entrevista inicial.
  • Prestación de servicios.
  • Información sobre datos personales y estilos de vida.
  • Determinación del estado de salud.
  • Acuerdo entre cliente y entrenador.
  • Análisis del deportista, deporte o actividad de preferencia.

Determinación de Objetivo:

  • Conocimiento de los objetivos del cliente.
  • Establecimiento de objetivos alcanzables.
  • Análisis de la composición corporal.
  • Determinación del nivel del entrenado.

Introducción a las Evaluaciones:

  • ¿Qué son las evaluaciones y para qué sirven?
  • ¿Es posible prevenir el riesgo de lesión?
  • Selección de pruebas.
  • Tipos de evaluaciones: globales y analíticas.

Principios del Entrenamiento:

  • Individualidad, adaptación y estímulo eficaz de la carga.
  • Progresividad.

Entrada en Calor:

  • Calentamiento: definición, objetivos y componentes.
  • Tipos de estiramientos (FNP-PNF).
  • Uso de foam roller.
  • Series de aproximación.
  • Selección de pruebas.

MÓDULO 3

FECHA : 12 DE ABRIL- 08:00 a 11:00 hs arg

Entrenamiento de la fuerza aplicada al deporte I :

  • Definiciones claves aplicadas a la práctica del entrenamiento de la fuerza y la potencia.
  • Relación y correcta selección entre ejercicios que representan la curva fuerza-tiempo y curva fuerza-velocidad acorde a objetivos de mejora.
  • Planificación , Progrmación y periodización en el entrenamiento de la fuerza (CICLOS , FASES , SEMANAS Y SESIONES).
  • Programación de los componentes de la carga (VOLUMEN – INTENISDAD -FRECUENCIA.
  • Ejemplos de progrmas prácticos de entrenamientos en el gimnasio durante (PRE TEMPORADA-COMPETENCIA-TRANSICIÓN)

MÓDULO 4

FECHA : 26 DE ABRIL  – 08:00 a 11:00 hs arg

Entrenamiento de la fuerza aplicada al deporte I I:

  • Definición y argumentación de la pliometria.
  • Evaluación y control del rendimiento.
  • Ciclo de estiramiento acortamiento (CEA CORTO – CEA LARGO)
  • Programación del entrenamiento pliometrico (Volumen – frecuencia – intensidad)
  • Ejemplos prácticos en sesiones y momentos de aplicación.

MÓDULO 5

FECHA : 10 DE MAYO – 08:00 a 12:00 hs arg

Continuo de Movilidad y Estabilidad:

  • Patrones de movimiento.
  • Columna vertebral.

Core – Núcleo:

  • Evaluación de la zona media.
  • Respiración diafragmática: tipos de respiración.

Selección de Ejercicios:

  • Aspectos biomecánicos y conexión mente-músculo.
  • Dominio técnico.
  • Pesos libres vs. máquinas.
  • Tipos de ejercicios.
  • Relación estímulo-fatiga y rango óptimo de movimiento (ROM).
  • Frecuencia de cambio de ejercicios.

Estructura de Ejercicios:

  • Ejercicios para cada rango de intensidad.
  • Orden de los ejercicios y factores limitantes.
  • Capacidad de progresión.
  • Técnica de ejercicios básicos.

MÓDULO 6

FECHA : 24 DE MAYO    – 08:00 a 12:00 hs arg

Hipertrofia:

  • Factores que influyen en la hipertrofia y razones para entrenarla.
  • Variables y tipos de hipertrofia.
  • Mecanismos de hipertrofia y tipos de fibras musculares.
  • Fallo muscular y causas de hipertrofia.

Frecuencia de Entrenamiento:

  • Impacto de la adherencia sobre la frecuencia semanal.
  • Modelo de supercompensación.
  • La frecuencia como herramienta para una distribución racional del volumen.
  • Modelos de distribución semanal del entrenamiento.
  • Selección y orden de los ejercicios de fuerza.
  • Rutinas de hipertrofia para reducción de tejido adiposo y aumento de masa muscular.

Determinación del Volumen, Intensidad y Frecuencia del Entrenamiento:

  • Volumen de entrenamiento: métodos de cuantificación y señalización anabólica.
  • Relación entre volumen e hipertrofia muscular y puntos de control teóricos.
  • Individualización del volumen de entrenamiento, recomendaciones de volumen por ejercicio, por sesión y por semana.
  • Intensidad del entrenamiento: carga y esfuerzo, métodos de cuantificación, papel de la intensidad en la hipertrofia y recomendaciones de intensidad.

MÓDULO 7

FECHA :   7  DE JUNIO  – 08:00 a 12:00 hs arg

Test de RM (Repetición Máxima):

  • Tablas de porcentaje de RM.
  • Ventajas y desventajas.
  • Fórmulas más utilizadas.

Introducción a las Técnicas Avanzadas de Entrenamiento:

  • Cómo aplicarlas correctamente y a quién dirigirlas.
  • Beneficios de las técnicas avanzadas.
  • Planificación para el fallo y el momento adecuado para aplicar técnicas de intensidad.
  • Métodos y técnicas orientadas a mejorar la eficiencia temporal de la sesión, tensión mecánica y estrés metabólico.

Técnicas de Entrenamiento Avanzado:

  • Biseries y triseries.
  • Entrenamiento con sobrecarga excéntrica.
  • Repeticiones forzadas.
  • Series con descanso intra-serie (Cluster Training).
  • Myo Reps.
  • AMRAPs.
  • Técnicas orientadas al estrés metabólico y tensión mecánica.

MÓDULO 8

FECHA : 21 DE JUNIO – 08:00 a 12:00 hs arg

HITT y perdida de Grasa :

  • Reseña historica , referencias y acuerdos terminologicos.
  • Definición del Vo2Max – VAM – PAM.
  • Cómo actua fisiologicamente el HIIT.
  • Parámetros de medición de FCMT, SSE.
  • Rutas metabólicas y participación de las vías energeticas..
  • Protocolos de trabajos.
  • Planificación y evaluaciones previas para su uso.
  • Duración de intervalos, pausas activas y pasivas , número de intervalos y series. 
  • APLICACIONES CLÍNICAS A LA SALUD.

MÓDULO 9

FECHA :  5  DE JULIO  – 08:00 a 12:00 hs arg

Sistemas de progresión  y periodización:

  • Progresiones para principiantes – intermedios – avanzados.
  • Metodos de autoajuste de la carga.
  • Metodo soviético.
  • Progresión lineal.
  • Sistema de progresión simple.
  • Sistema de doble progresión.
  • Periodización Lineal.
  • Periodizacion Ondulada.
  • Periodización por bloques y fases.